Recuerdo perfectamente la interminable hora y media de espera, el gran enfado general del público que llenaba el recinto. Un enfado mezclado con cierto nerviosismo y ansiedad, ante una posible cancelación del Concierto.
Un malestar que desembocó en un escándalo monumental con abucheos, silbidos e insultos cuando João Gilberto apareció (por fin) en el escenario…
En contrapartida a todo este gran tumulto y confusión inicial, está también grabado en mi memoria, el silencio absoluto e hipnótico después de las dos primeras canciones.
Aquel brasileño que tocaba Bossa Nova, reconocido internacionalmente como el símbolo de aquella música que nos apasionaba y que habíamos escuchado una y otra vez en los vinilos importados, estaba allí a tan sólo unos pocos metros de nosotros.
+-+Kuto.jpg)
João Gilberto, en medio del sofocante calor del verano de Madrid, vestía una social y gruesa chaqueta de paño con cuadros marrones e beige, y para armonizar su "coherente" indumentaria, calzaba unas zapatillas deportivas de tela blancas.
Para sumar a su perfecto "look" de profesor de instituto de barrio, estaban aquellas estéticamente raras y enormes gafas que sequencialmente se le iban resbalando del rostro en cada canción.
La imagen de João Gilberto en el centro de aquel sobrio escenario, era cómo el título de aquella película del far-west "Sólo ante el peligro"…!
En medio de todo aquel enrarecido ambiente, JG estaba literal e inmensamente solo, muy concentrado en lo que estaba haciendo, aportando de forma natural, sus dos únicas e invencibles armas: Su afinadísima y reducida voz, y el mágico sonido de su inseparable violão clásico (guitarra).
JG llenó el aire de Madrid con su voz susurrante y la magia de sus acordes disonantes a contratiempo, en un ritmo de balanço perfecto.
JG nos regaló entre otras canciones, "Tim Tim por Tim Tim", "Rosa Morena", "Sem Compromiso", "Retrato em Branco e Preto", "Chega de Saudade", "Garota de Ipanema", "Eclipse" (en español), "Menino do RIO", "Adeus América", "A Felicidade", "Estate", "Sandália de Prata", "Doralice", "Aquarela do Brasil", y la que fue sin duda fue la sorpresa de la noche, la canción "Pra que discutir com Madame", un Samba antiguo prácticamente desconocido y que escuchamos por primera vez aquel día.
Con cierta sorpresa y complicidad, durante el show nos mirábamos unos a otros, como queriendo certificar en el vecino, la emoción del momento y la confirmación de que estábamos asistiendo aquella noche tan especial del mes de Julio en el recinto castrense del Patio Central del Conde Duque de Madrid, a uno de los conciertos y/o espectáculos más grandes en nuestra vida.
Después de más de 25 años, en la distancia, puedo confirmar que aquella sensación fue y es verdadera.
Aquella noche para mí irrepetible, João Gilberto tocó el alma de todos los afortunados que pudimos vivir aquella experiencia musical │ Y fue para siempre.
Gracias a los archivos de Radio Nacional de España │ Radio3 y al programa de Carlos Galilea "Cuando los elefantes sueñan con la música", podemos escuchar el Concierto íntegro de João Gilberto en Madrid.
La calidad del sonido de este Concierto, es simplemente impecable.
Fue un momento gracioso cuando al final, con todo el auditorio entregado pidiéndole un "bis" y gritando "otra, otra…", João Gilberto sonriendo contesto: - Pero…, ustedes todavía me aguantan?, Ustedes todavía me soportan? Qué maravilla…!
Respondiendo así en clara ironía a la hostil acogida del público en su recibimiento en el escenario, debido a su retraso.
Fue un momento gracioso cuando al final, con todo el auditorio entregado pidiéndole un "bis" y gritando "otra, otra…", João Gilberto sonriendo contesto: - Pero…, ustedes todavía me aguantan?, Ustedes todavía me soportan? Qué maravilla…!
Respondiendo así en clara ironía a la hostil acogida del público en su recibimiento en el escenario, debido a su retraso.
Comentar también cómo otra inusitada anécdota e irregularidad manifiesta, la provocada por la Organización del Ayuntamiento de Madrid, en su programación de los Veranos de la Villa 1985, en su apartado "Noches de Bossa Nova".
Dicha organización oficial, en su programa difundido en prensa, radio, TV, etc., tenía anunciado dos días únicos para la música de Brasil, estando originalmente previsto para estas dos noches las siguientes actuaciones:
19 Julio 1985 / Antônio Carlos Jobim & Banda Nova
20 Julio 1985 / João Gilberto
Y sucedía que João Gilberto, acababa llegar de participar y grabar el mítico doble disco y primero "ao vivo" de su carrera en el 19th Festival de Jazz de Montreux en Suiza.

A su vez, Antônio Carlos Jobim por su parte, venía de su presentación por primera vez en España, en el IX Festival de Jazz de Vitória-Gasteiz, compartiendo "cartel do Brasil" con Gal Costa (17-07-1985).
João Gilberto y todo su equipo presionaron a la Organización de Madrid para invertir el orden de las fechas de los Conciertos.
Ante las exigencias y/o ultimátum del artista y con las entradas agotadas para los dos días, en aquella misma semana se procedió al cambio de fecha...
Así ocurrió, que hubo personas que en la misma puerta del Conde Duque, el día 19 pensaban que iban a asistir a Tom Jobim & Banda Nova, y fortuitamente, asistieron a João Gilberto.
Todavía tengo guardada la entrada, un simple papel de color naranja (tipo resguardo de la tómbola) dónde se puede comprobar: 20 Julio 1985, João Gilberto.
Agradecimiento especial de Bossa Nova Clube a ©Kuto de Jazz Pictures, por la original aportación de su diseño e ilustración de João Gilberto que acompaña este post.
Ante las exigencias y/o ultimátum del artista y con las entradas agotadas para los dos días, en aquella misma semana se procedió al cambio de fecha...
Así ocurrió, que hubo personas que en la misma puerta del Conde Duque, el día 19 pensaban que iban a asistir a Tom Jobim & Banda Nova, y fortuitamente, asistieron a João Gilberto.
Todavía tengo guardada la entrada, un simple papel de color naranja (tipo resguardo de la tómbola) dónde se puede comprobar: 20 Julio 1985, João Gilberto.
Agradecimiento especial de Bossa Nova Clube a ©Kuto de Jazz Pictures, por la original aportación de su diseño e ilustración de João Gilberto que acompaña este post.
El primer contacto de Bossa Nova Clube con este artista genial que firma sus trabajos como ©Kuto, fue hace sólo unas pocas semanas atrás.
Hasta entonces éramos dos perfectos desconocidos que contactamos virtualmente con motivo de unos comentarios que escribí en su blog, en relación de un post que casualmente él hizo con anterioridad de este mismo Concierto de JG en Madrid.
Iniciamos el clásico intercambio de e-mails, donde para más coincidencias, descubrimos que ambos estuvimos ubicados en la 1ª fila de la parte de la izda., sentados casi uno al lado del otro en aquellas incómodas sillas de madera tipo verbena.
Hasta entonces éramos dos perfectos desconocidos que contactamos virtualmente con motivo de unos comentarios que escribí en su blog, en relación de un post que casualmente él hizo con anterioridad de este mismo Concierto de JG en Madrid.
Iniciamos el clásico intercambio de e-mails, donde para más coincidencias, descubrimos que ambos estuvimos ubicados en la 1ª fila de la parte de la izda., sentados casi uno al lado del otro en aquellas incómodas sillas de madera tipo verbena.

João Gilberto, hasta la fecha, después de este histórico show, actuó otras 3 veces más en España:
- Año 1989, en el desaparecido Rockódromo de Madrid, compartiendo cartel con João Bosco y Caetano Veloso.
- Año 2000, en el Teatre Grec / Montjuit de Barcelona.
- Año 2003, en L'Auditori de Barcelona.
P.S.: Queda aquí por escrito, la promesa y el compromiso de adicionar futuramente en el Blog de Bossa Nova Clube, toda la secuencia fotográfica de este Concierto de João Gilberto en Madrid.
Dichas fotos fueron realizadas en la época al pie del escenario, circunstancia difícilmente operativa en estos momentos.
Cómo anécdota personal, queda registrada en la grabación de este Concierto, mi petición "ao vivo" a JG del tema "Doralice", una de mis canciones preferidas desde siempre, que él interpretó seguidamente... :))
Cómo anécdota personal, queda registrada en la grabación de este Concierto, mi petición "ao vivo" a JG del tema "Doralice", una de mis canciones preferidas desde siempre, que él interpretó seguidamente... :))